Content |
- Origen: Francia (Isla de Francia)
- Leche: Vaca pasteurizada
- Maduración: Menos de 7 días
- Tipo de Queso: Pasta fundida
Queso con Nueces cremosos, suaves y de sabor ligero. Quesos para untar por excelencia.
Queso con Nueces es un queso original, que por su dulzura, es apreciado por aquellas personas a las que no les gustan los quesos especiales, generalmente con sabor . Ideal para los niños.
La pasta fundida se guarnece con nueces. Su consistencia es cremosa. Su sabor es blando, sutil, cremoso y muy agradable.
Maridaje: Tinto Joven / Rosado Afrutado / Cerveza “blonde"
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1223Kj/295Kcal |
Grasas |
25 g |
De las cuales Saturadas |
17 g |
Hidratos de Carbono |
3,5 g |
De los cuales azucares |
1,0 g |
Proteínas |
14 g |
Sal |
2,1 g |
|
- Origen: España (C. Valenciana)
- Leche: Cabra (Pasteurizada)
- Maduración: 2 – 4 semanas
- Maridaje: Vino tinto y cava.
Compra queso servilleta de cabra, este queso se elabora con leche de cabra, principalmente en las comarcas de La Costera y el Alt Vinalopó. Esta denominación hace referencia a la servilleta o mantel que sirve de molde para su elaboración y que le confiere su forma tan característica redondeada y globosa con una especie de pezón en la parte superior.
Tiene un color que va desde el blanco para los quesos frescos al amarillo claro para los curados con una textura firme, globosa y escasos ojos. Su sabor es ligeramente salado y suave. Se puede apreciar en la corteza la trama dejada por la tela con la que se ha elaborado.
Compra queso servilleta de cabra y degústalo tanto fresco como curado y en ambos casos te sorprenderá por su sabor suave y agradable al paladar.
El queso servilleta de cabra por su textura y sabor suave es bueno para toda la familia, desde los mas pequeños a los mas mayores.
INGREDIENTES: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos, cuajo, endurecedor (cloruro cálcico), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.
Características del producto:
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1734Kj/419Kcal |
Grasas |
37 g |
De las cuales Saturadas |
25 g |
Hidratos de Carbono |
1,6 g |
De los cuales azucares |
0,6 g |
Proteínas |
21 g |
Sal |
1,3 g |
|
- Origen: España (Castilla-La Mancha)
- Leche: Oveja (Cruda)
- Maduración: 2-4 meses
- Ingredientes: Leche cruda de oveja, sal, pimentón dulce, cuajo animal, lisozima (derivado del huevo) y fermentos lácticos.
Queso con Pimentón , esta elaborado con leche cruda de oveja y pimentón de “La Vera”; de pasta prensada, firme y con ojos desigualmente repartidos; de color naranja (de pimentón); olor suave y láctico; sabor con matices lácticos acidificados, con recuerdos a pimentón dulce y corteza claramente definida, rugosa y untada con engrudo de pimentón dulce y película anti moho no comestible.
El Pimentón está presente en la masa del queso y en el exterior, dando como resultado un queso lleno de sabor a pimentón ahumado.
BUENALBA, ofrece quesos con la calidad de una materia prima seleccionada y el respeto por la tradición artesana con una curación esmerada, pero en los que se cambian la tradición de una denominación de origen, Queso Manchego, por la innovación. Buscan quesos que aporten sabores, olores y por qué no, colores novedosos y bien maridados para su mesa.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1837Kj/439Kcal |
Grasas |
38 g |
De las cuales Saturadas |
24 g |
Hidratos de Carbono |
0,5 g |
De los cuales azucares |
0,1 g |
Proteínas |
24 g |
Sal |
1,7 g |
|
- Origen: Inglaterra
- Leche: Vaca
- Maduración: De 6 semanas a 8 meses
El Queso con Canela y manzana, fabricado en Inglaterra (condado de Lancashire), es un queso cremoso y quebradizo elaborado con leche de vaca, dados de manzana, pasas y canela en polvo.
Este queso tiene una maduración de 6 a 8 semanas que es los más habituales y tienen una textura quebradiza y un sabor fresco y algo ácido. Los que se dejan madurar más tiempo, al menos 5 meses (lo ideal son entre 6 y 8 meses) tienen una textura más cremosa y un sabor más profundo, almendrado y suave. |
- Origen: Italia (Lombardía)
- Leche: Vaca (pasteurizada)
- Maduración: 3 - 6 meses
- Ingredientes: Leche pasteurizada de Vaca, cuajo y sal.
- Maridaje: Barolo, Reciota della Valpolicella, Sauternes o Bordeaux
Queso Gorgonzola italiano de mesa, de pasta cremosa y untuosa de color blanco o amarillo claro, con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca que se presenta en dos variedades: dulce y picante. Su textura es bastante cremosa, más húmeda que la del Stilton y más mantecosa que la del Roquefort. De sabor sazonado y especiado, con un toque a madera enmohecida y setas, su mordacidad ataca suavemente a la lengua. Su aroma es quizás más fuerte que su sabor, y la corteza lavada emana un olor casi alcohólico.
El queso Gorgonzola era conocido ya desde la Edad Media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad.
El nombre proviene de la comuna de Gorgonzola, una pequeña ciudad cerca de Milán (Italia), lugar donde el queso fue documentado por primera vez en el año 879. Sin embargo, en la actualidad existe una disputa por la localización geográfica en otras ciudades y comarcas dentro de Italia. En el año 1996 se aprueba desde la Comisión europea que aparezca en la lista de productos DOP con Reg. CEE n° 1107/96. En la ley aparecen enumerados la forma, el peso de aproximadamente 12 kg, la envuelta de papel de aluminio todo ello forma parte de la Denominación de Origen Protegida con el nombre de "Gorgonzola".
El Gorgonzola se emplea frecuentemente como ingrediente para saborizar diversos platos de la cocina italiana. Puede servirse con pan blanco italiano, aceitunas negras y hojas de endivia o desmenuzado sobre ensaladas mixtas, con nueces. Este queso constituye en excelente plato por si solo, acompañado de "crackers". En Milán, se utiliza como relleno en peras o para preparar salsas para pasta aromatizada con salvia y ajo. Es ideal en sopas, patatas asadas, salsas para verduras y rellenos. Mezclado con espinacas es un relleno excelente para crepés. Se emplea también como postre, tras una comida, junto con diversas frutas como peras.
En su elaboración se emplea el hongo “Penicillium roqueforti” sobre la leche de vaca para su fermentación, en el proceso antiguo se añadían las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus y sobre las esporas del moho el Penicillium glaucum. El proceso de curado del suero de leche se hace a baja temperatura, durante el cuajado se introducen barras para que en las cavidades de las perforaciones proliferen los mohos, dando así ese color marmolino de vetas azules. El producto final se cura durante un periodo de tres a cuatro meses, la duración del proceso dependerá de la consistencia final que se le quiera dar a la pasta, más tiempo, más dura y consistente, menos tiempo más blanda.
El Gorgonzola se produce en las provincias de Bérgamo, Brescia, Biella, Como, Cremona, Cuneo, Lecco, Lodi, Milán, Novara, Pavía, Varese, Verbania, Vercelli y en algunas comunas de la provincia de Alessandria (como puede ser Casale Monferrato). Todas ellas poseen la denominación de origen italiana y la europea.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1346Kj/325Kcal |
Grasas |
27 g |
De las cuales Saturadas |
19 g |
Hidratos de Carbono |
0,9 g |
De los cuales azucares |
<0,1 g |
Proteínas |
19 g |
Sal |
1,8 g |
|
- Origen: España (Asturias)
- Leche: Vaca (Cruda)
- Maduración: 3-6 meses
- Ingredientes: Leche cruda de vaca,cuajo, sal, fermentos lácticos (leche) y Penicilium roqueforti.
- D.O: 1990, 1996 UE
- Maridaje: Vino Blanco o Sidra
Queso Cabrales, con Denominación de Origen Protegida Queso Cabrales, es un queso azul elaborado artesanalmente con métodos tradicionales, a partir de leche cruda que puede ser de vaca, cabra, oveja o una mezcla de ellas.
La zona de elaboración comprende cuevas naturales de alta montaña en pleno corazón de los Picos de Europa, Asturias.
Al corte, se presenta blanquecino con pigmentaciones verde-azuladas debidas al moho Penicillium.
Su aroma es intenso con matices de volátiles.
En boca, se presenta fundente, pastoso, de sabor complejo y equilibrado con un ligero picor. Deja un regusto persistente, manteniendo el equilibrio y su agradable sabor.
Es un producto imprescindible en toda tabla de quesos que se precie, pero no sólo se puede degustar con una hogaza de pan y vino, también puede formar parte de platos más elaborados y combinarlo con alimentos muy variados entre sí.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1446Kj/348Kcal |
Grasas |
28 g |
De las cuales Saturadas |
19 g |
Hidratos de Carbono |
0,1 g |
De los cuales azucares |
0,1 g |
Proteínas |
24 g |
Sal |
2,5 g |
|