Queso con Café

3,46 17,02 

Queso Semicurado

4,58 22,52 

Queso Dziugas

Referencia: 246

4,31 21,17 

Con Existencia

Sabroso aperitivo junto a una copa de vino, o acompáñalo con trozos de melón o  higos y avellanas.  Y por supuesto rallado y gratinado para pasta y verduras.  Y lo que mas te va a sorprender es con un aromático café capuchino.

 

  • Origen: Lituania (Telsiai)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Min 12 meses
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 246

Descripción

  • Origen: Lituania (Telsiai)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Min 12 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos, enzimas y sal.
  • Maridaje: Vino Somontano o Cava

 

Queso Dziugas es elaborado exclusivamente con leche de vacas criadas en uno de los parajes naturales de Europa mejor preservados, la región de Telsiai. La alimentación del ganado sigue una reglamentación precisa, esta alimentación se ve reflejada en la calidad de la leche empleada en la fabricación del queso.

Estamos ante un exquisito queso con un sabor picante y ácido que  se combina con la dulzura de una leche suave y de frutos secos. Se deshace en la boca. Con una corteza firme. Con un aroma muy intenso. De colores amarillentos y matices anaranjados. Con algunos cristales de sales cálcicas muy crujientes.

Es un sabroso aperitivo junto a una copa de vino, servido antes de las comidas, o solo acompañado de unos trozos jugosos de melón, higos y avellanas. Y según el fabricante, que ya nos avisa, que nos va a sorprender, este queso es especialmente sabroso con un aromático café capuchino. Y por supuesto rallado y gratinado para acompañar platos de pasta y verduras.

 

Información Nutricional por 100 g:

Valor Energético 1528Kj/367Kcal
Grasas 26 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 33 g
Sal 2 g

 

 

Información adicional

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Quick Comparison

SettingsQueso Dziugas removeQueso Azul Bergader removeQueso Fol Epi removeQ. Oveja con crema de castañas removeQueso de Cabra con Romero mini removeQueso Gouda Añejo remove
NameQueso Dziugas removeQueso Azul Bergader removeQueso Fol Epi removeQ. Oveja con crema de castañas removeQueso de Cabra con Romero mini removeQueso Gouda Añejo remove
ImageDziugasAzul BergaderFol EpiQ. Oveja con crema de castañasCabra al Romero miniGouda Añejo
SKU2462022386805483263
Rating
Price4,31 21,17 4,00 19,64 7,04 34,58 4,49 69,42 11,67 3,72 18,25 
Stock
Con Existencia
Con Existencia
Sin Existencia
Sin Existencia
Con Existencia
Con Existencia
AvailabilityCon ExistenciaCon ExistenciaSin ExistenciaSin ExistenciaCon ExistenciaCon Existencia
Add to cart

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Añadir al carrito

Seleccionar opciones

DescriptionSabroso aperitivo junto a una copa de vino, o acompáñalo con trozos de melón o  higos y avellanas.  Y por supuesto rallado y gratinado para pasta y verduras.  Y lo que mas te va a sorprender es con un aromático café capuchino.  
  • Origen: Lituania (Telsiai)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Min 12 meses
  • Origen: Alemania        
  • Leche: Vaca
  • Maduración: 2 - 4 semanas
El Queso Fol Epi es un queso al estilo Emmental francés.  Lleva grabada una bonita imagen de tallos de trigo. Un queso para toda la familia. Te encantara!!
  • Origen: Francia (Países del Loria)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 meses
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja
  • Maduración: 5 meses
Este Queso tiene un exquisito buqué que tanto valoran los paladares más exigentes.                    En un producto único y con personalidad. Te va a encantar!!  
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra
  • Maduración: 3 meses
  • Origen: Holanda
  • Leche: Vaca (Pasteurizada)
  • Maduración: 12–18 meses
Content
  • Origen: Lituania (Telsiai)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Min 12 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácticos, enzimas y sal.
  • Maridaje: Vino Somontano o Cava
  Queso Dziugas es elaborado exclusivamente con leche de vacas criadas en uno de los parajes naturales de Europa mejor preservados, la región de Telsiai. La alimentación del ganado sigue una reglamentación precisa, esta alimentación se ve reflejada en la calidad de la leche empleada en la fabricación del queso. Estamos ante un exquisito queso con un sabor picante y ácido que  se combina con la dulzura de una leche suave y de frutos secos. Se deshace en la boca. Con una corteza firme. Con un aroma muy intenso. De colores amarillentos y matices anaranjados. Con algunos cristales de sales cálcicas muy crujientes. Es un sabroso aperitivo junto a una copa de vino, servido antes de las comidas, o solo acompañado de unos trozos jugosos de melón, higos y avellanas. Y según el fabricante, que ya nos avisa, que nos va a sorprender, este queso es especialmente sabroso con un aromático café capuchino. Y por supuesto rallado y gratinado para acompañar platos de pasta y verduras.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1528Kj/367Kcal
Grasas 26 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 33 g
Sal 2 g
   
  • Origen: Alemania        
  • Leche: Vaca
  • Maduración: 2 - 4 semanas
  • Maridaje: Vinos dulces, tipo moscatel o Pedro Ximénez
Este es uno de los quesos más famosos de Alemania ya que junto al Edelpilzkäse viene a suponer la única oferta de quesos azules de este país. Contrariamente a lo que podemos pensar en función de la invasión de quesos azules que nos llegan de Europa, este tipo de producto gusta más en las áreas mediterráneas, sobre todo en Francia con sus bleus d’Auvergne, Fourme d’Ambert y el rey, Roquefort; Italia con su Gorgonzola, y claro está, España, con la gran variedad que se elabora en torno a los Picos de Europa. Este es un queso crudo, elaborado con leche de vaca, muy cremoso, y que de no ser por el desarrollo de mohos en su interior que le aportan ese peculiar sabor del penicillium, bien podría considerarse como un queso graso casi fresco. Es muy agradable en boca, ya que no pica tanto como los quesos azules a que solemos estar acostumbrados. Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1371Kj/331Kcal
Grasas 28 g
De las cuales Saturadas 18 g
Hidratos de Carbono 0,1 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 19 g
Sal 3,5 g
   
  • Origen: Francia (Países del Loria)
  • Leche: Vaca (pasteurizada)
  • Maduración: 3 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácteos, cuajo y sal.
  • Tipo: Pasta semiblanda, corteza con harina
  • Maridaje: Cabernet Sauvignon, Fume Blanc o un Malbec
    Queso Fol Epi es un queso al estilo Emmental que se produce en el Valle del Loira, en Francia. Hecho al típico estilo francés, con leche pasteurizada de vaca. Lleva una bonita imagen de tallos de trigo, grabada en la superficie del queso. El trigo es un recordatorio de la harina de arroz tostada que recubre la superficie de este queso de pasta blanda, e incluso su nombre se traduce a "trigo silvestre". Suave y elástico en el interior, con ojos dispersos, este queso madura en sólo 3 meses. La pasta es suave, de color amarillo y sabor dulzón con reminiscencias a frutas secas, sobre todo a sabor de la avellana tostada, por la harina de trigo en la corteza.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1498Kj/361Kcal
Grasas 29 g
De las cuales Saturadas 20 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,5 g
Proteínas 25 g
Sal 1,6 g
   
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja
  • Maduración: 5 meses

Queso de leche pasteurizada de oveja, tradicional de la región de La Mancha, madurado durante 5 meses e infiltrado con crema de castañas.

De pasta prensada, firme y color marfil claro, con 4 meses el queso es infiltrado con crema de castañas con un alto porcentaje de marrón glacé y se deja madurando otro mes más dando lugar a un queso dulce y de sabor suave.

Maridar con vino tinto (Tempranillo de La Mancha) o vino blanco (Cabernet Sauvignon o Chardonay).

  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra
  • Maduración: 3 meses
  • Ingredientes: Leche pasteurizada de Cabra, cuajo, fermentos lácticos, cloruro calcico, lisozima (derivado del Huevo), conservadores E-202 y E-235, hojas de romero natural y sal.
  • Peso: 420 g

Queso de Cabra al Romero mini Es un queso que sigue una cuidada maduración, en unas instalaciones apropiadas para este tipo de producto, durante más de 3 meses, bajo la observación de expertos queseros. Todo ello hace que este producto alcance un sabor intenso y un exquisito buqué que tanto valoran los paladares más exigentes. Hemos conseguido así un producto único con su propia personalidad que marca diferencias.

PREMIOS:
  • Premio TABEFE Fuerteventura 2010.
  • Súper Oro en 2010 en el World Cheese Awards, premio a su calidad y sabor, galardón superior a tradicionales oro, plata y bronce, el cual obtienen sólo 45 quesos en el mundo.
  • Premiado con Plata en 2011en el World Cheese Awards.
  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1772Kj/428Kcal
Grasas 37 g
De las cuales Saturadas 27 g
Hidratos de Carbono 1,7 g
De los cuales azucares 0,5 g
Proteínas 22 g
Sal 1,6 g
   
  • Origen: Holanda
  • Leche: Vaca (Pasteurizada)
  • Maduración: 12–18 meses
  • Ingredientes: Leche de vaca pasteurizada, sal, fermentos lácticos, cuajo microbiano, colorante: E160b
  • Maridaje:  Vino Viognier
El Gouda añejo es un queso holandés de leche de vaca  llamado así por la ciudad de Goudaaunque hoy día se elabora por toda Holanda. Su corteza, de color negro, está cubierta con una ligera parafina para proteger al queso durante su largo proceso de maduración. Su pasta es amarilla muy granulada y quebradiza. Con algún ojo, pero predomina la pasta ciega. Su sabor es muy intenso con notas ascendentes en el paladar. Al comer resulta muy rico ya que predomina la proteína cristalizada, muy parecida a la del Parmesano reggiano. Sus notas son muy variadas y van desde un ligero toque dulce a otro más especiado e intenso con toques a caramelo según va madurando. El término "Gouda" es hoy en día un nombre genérico, no estando limitado a los quesos de origen neerlandés. El término "Noord-Hollandse Gouda" ("Gouda de Holanda Septentrional") está registrado en la UE como una denominación de origen protegida. Lo curioso de esto es que la ciudad de Gouda está ubicada en la provincia de Holanda Meridional; sin embargo, los quesos del tipo Gouda provenientes de Holanda Septentrional tienen mejor reputación por su calidad.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1848Kj/445Kcal
Grasas 36 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 28 g
Sal 1,6 g
   
Weight000000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , , , , ,

Condition

Peso

,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare