Queso Patelo

3,94 7,79 

Queso Parmesano

5,96 29,31 

Queso Tête de Moine

Referencia: 249

34,20 

Sin Existencia

El queso Tête de Moine marida perfectamente con  vinos blancos  como el verdejo o los gallegos, tipo albariño, y tintos jóvenes o con poca crianza.

 Servido en los postres, con frutas de otoño, como las uvas o los higos, resulta perfecto.

  • Origen: Suiza
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 2 meses y medio (máx. 34 meses)
  • Peso Aproximado:  900 g.
Sin Existencia
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 249

Descripción

  • Origen: Suiza
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 2 meses y medio (máx. 34 meses)
  • Materia grasa: 50%
  • Maridaje: Vino chasellas suizo o blancos como el verdejo o albariño y tintos jóvenes.
  • D.O.P.: AOP (Appellation d’Origine Contrôlée )

 

El Tête de Moine es un queso suizo, proviene del área francófona de las montañas suizas del Jura. Principalmente se elabora en los distritos de Franches Montagens, Moutier y Courtelary. Su origen se establece en la abadía de Bellelay, situada en la comuna de Saicourt, en el distrito de Moutier. Los monjes empezaron a fabricarlo hace más de ocho siglos. Disfruta de la Appellation d’Origine Contrôlée (denominación de origen controlada) desde mayo de 2001. El queso se come de una manera inusual: debe ser cuidadosamente raspado con un cuchillo con el fin de desarrollar sus sabores perfumados.

 Se elabora con leche cruda de vacas alimentadas con pastos naturales, no ensilados. El uso de aditivos está prohibido.

La Corteza es dura, natural, consistente, de color ocre a ocre amarillento.

La Pasta es semi dura, de color marfil-amarillo claro, con pocos ojos.

El Sabor es sabroso, intenso y ligeramente picante. Adquiere más cuerpo con el tiempo.

El Aroma es extremadamente oloroso, muy intenso y tradicional.

La Vista Cilíndrica, amarillento-naranja.

El Tacto es duro, compacto, untuoso y denso.

La forma original de raspar este queso hace que se utilice tanto para su consumo directo como para decorar multitud de platos. El uso de la girolle aporta un componente muy lúdico: la flor se recoge con dos dedos, se disfruta de su fragancia y se come.

 

El queso Tête de Moine AOP marida con vinos blancos, y es perfecto con el chasellas suizo, por su acidez y alta graduación. Pero también pueden acompañarse con vinos blancos como el verdejo o los gallegos, tipo albariño, y tintos jóvenes o con poca crianza.

 Servido en los postres, con frutas de otoño, como las uvas o los higos, resulta perfecto.

 

Información Nutricional por 100 g:

Valor Energético 1720Kj/419Kcal
Grasas 36 g
De las cuales Saturadas 22 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 25 g
Sal 2 g

 

 

Información adicional

Condition

Quick Comparison

SettingsQueso Tête de Moine removeQueso con Arandanos removeQueso de Oveja al Romero removeQueso con Canela y manzana removeQueso Rojo Gouda removeQueso Servilleta de Cabra remove
NameQueso Tête de Moine removeQueso con Arandanos removeQueso de Oveja al Romero removeQueso con Canela y manzana removeQueso Rojo Gouda removeQueso Servilleta de Cabra remove
ImageQueso Tête de MoineQueso con ArandanosOveja al RomeroQueso con CanelaGouda al Pesto RojoQueso Servilleta
SKU249274337276268485
Rating
Price34,20 7,73 37,98 5,22 25,62 5,26 25,84 4,96 24,35 4,73 23,25 
Stock
Sin Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Sin Existencia
Con Existencia
Con Existencia
AvailabilitySin ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaSin ExistenciaCon ExistenciaCon Existencia
Add to cart

Leer más

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Description

El queso Tête de Moine marida perfectamente con  vinos blancos  como el verdejo o los gallegos, tipo albariño, y tintos jóvenes o con poca crianza.

 Servido en los postres, con frutas de otoño, como las uvas o los higos, resulta perfecto.

  • Origen: Suiza
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 2 meses y medio (máx. 34 meses)
  • Peso Aproximado:  900 g.
Especial para tablas de quesos, en ensaladas, en salsa, acompañando platos calientes, con tartas de frutas o solo como postre acompañado de galletitas saladas que le dan un contraste exquisito.
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Unas 3 semanas
  • Origen: España (Castilla La Mancha)
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: 8 meses
El Queso con Canela y Manzana es un espectáculo si lo maridas con un vino dulce, Especial para tablas o para postre.
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: De 6 semanas a 8 meses 
Es un queso que no te dejara indiferente ni en la cocina ni en las tablas!!  Pruébalo!!
  • Origen: Holanda (Región septentrional y Utrech)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Entre 1 mes y 2 años
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra (Pasteurizada)
  • Maduración: 2 – 4 semanas
  • Maridaje: Vino tinto y cava.
Content
  • Origen: Suiza
  • Leche: Vaca (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 2 meses y medio (máx. 34 meses)
  • Materia grasa: 50%
  • Maridaje: Vino chasellas suizo o blancos como el verdejo o albariño y tintos jóvenes.
  • D.O.P.: AOP (Appellation d'Origine Contrôlée )
 

El Tête de Moine es un queso suizo, proviene del área francófona de las montañas suizas del Jura. Principalmente se elabora en los distritos de Franches Montagens, Moutier y Courtelary. Su origen se establece en la abadía de Bellelay, situada en la comuna de Saicourt, en el distrito de Moutier. Los monjes empezaron a fabricarlo hace más de ocho siglos. Disfruta de la Appellation d'Origine Contrôlée (denominación de origen controlada) desde mayo de 2001. El queso se come de una manera inusual: debe ser cuidadosamente raspado con un cuchillo con el fin de desarrollar sus sabores perfumados.

 Se elabora con leche cruda de vacas alimentadas con pastos naturales, no ensilados. El uso de aditivos está prohibido.

La Corteza es dura, natural, consistente, de color ocre a ocre amarillento.

La Pasta es semi dura, de color marfil-amarillo claro, con pocos ojos.

El Sabor es sabroso, intenso y ligeramente picante. Adquiere más cuerpo con el tiempo.

El Aroma es extremadamente oloroso, muy intenso y tradicional.

La Vista Cilíndrica, amarillento-naranja.

El Tacto es duro, compacto, untuoso y denso.

La forma original de raspar este queso hace que se utilice tanto para su consumo directo como para decorar multitud de platos. El uso de la girolle aporta un componente muy lúdico: la flor se recoge con dos dedos, se disfruta de su fragancia y se come.

 

El queso Tête de Moine AOP marida con vinos blancos, y es perfecto con el chasellas suizo, por su acidez y alta graduación. Pero también pueden acompañarse con vinos blancos como el verdejo o los gallegos, tipo albariño, y tintos jóvenes o con poca crianza.

 Servido en los postres, con frutas de otoño, como las uvas o los higos, resulta perfecto.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1720Kj/419Kcal
Grasas 36 g
De las cuales Saturadas 22 g
Hidratos de Carbono 0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 25 g
Sal 2 g
   
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Unas 3 semanas
  • Tipo: Pasta semidura
  • Maridaje: Semillon, Chardonnay o Sauvignon Blanc.

Queso con Arandanos  Crandale Wensleydale  es un queso producido en Inglaterra en el condado de Yorksire, con leche de las vacas que pastan en los prados de piedra caliza en las granjas circundantes en el Alto Wensleydale. Posee una textura granulosa, aspereza suave y dulce y un ligero sabor a miel e incorpora deliciosos trozos de arándonos rojos. La pasta es semidura, prensada con corteza natural encerada. Se puede consumir en tablas de quesos, en ensaladas, en salsa, acompañando platos calientes, con tartas de frutas o solo como postre acompañado de galletitas saladas que le dan un contraste exquisito.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1528Kj/368Kcal
Grasas 27 g
De las cuales Saturadas 17 g
Hidratos de Carbono 12 g
De los cuales azucares 11 g
Proteínas 19 g
Sal 1,0 g
   
  • Origen: España (Castilla La Mancha)
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: 8 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo animal, lisozima de huevo (E-1105), fermentos lácticos, romero y sal.
  El sabor a lo antiguo, madurado en cuevas naturales más de 240 días, el queso en compañía del romero que lo envuelve, intercambian sus olores y sabores, resultando un producto extraordinario e inimitable. Olor suave y láctico con matices de romero. Su sabor es ligeramente acido fuerte y sabroso que se intensifica con la curación, gusto residual a romero. Textura elástica.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1827Kj/436Kcal
Grasas 36 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 1,4 g
De los cuales azucares 0,8 g
Proteínas 27 g
Sal 1,8 g
   
  • Origen: Inglaterra
  • Leche: Vaca
  • Maduración: De 6 semanas a 8 meses 

 

 El Queso con Canela y manzana, fabricado en Inglaterra (condado de Lancashire), es un queso cremoso y quebradizo elaborado con leche de vaca, dados de manzana, pasas y canela en polvo.

Este  queso tiene una maduración de 6 a 8 semanas que es los más habituales y tienen una textura quebradiza y un sabor fresco y algo ácido. Los que se dejan madurar más tiempo, al menos 5 meses (lo ideal son entre 6 y 8 meses) tienen una textura más cremosa y un sabor más profundo, almendrado y suave.

  • Origen: Holanda (Región septentrional y Utrech)
  • Leche: Vaca
  • Maduración: Entre 1 mes y 2 años
  • Tipo: Pasta semidura, cocido, prensado, corteza natural
  • D.O: 1996 UE
  • Maridaje: Syrah, Shiraz, Gevrey Chambertin, Riesling o Champagne
  Gouda Pesto Rosso está lleno de deliciosos tomates rojos y frescas hierbas italianas. Debido a su brillante color rojo y su excelente sabor Gouda Pesto Rosso deleita todos tus sentidos. Esta es una combinación perfecta en un plato de quesos.
  • Origen: España (C. Valenciana)
  • Leche: Cabra (Pasteurizada)
  • Maduración: 2 – 4 semanas
  • Maridaje: Vino tinto y cava.
  Compra queso servilleta de cabra, este queso se elabora con leche de cabra, principalmente en las comarcas de La Costera y el Alt Vinalopó. Esta denominación hace referencia a la servilleta  o mantel que sirve de molde para su elaboración y que le confiere su forma tan característica redondeada y globosa con una especie de pezón en la parte superior. Tiene un color que va desde el blanco para los quesos frescos al amarillo claro para los curados con una textura firme, globosa y escasos ojos. Su sabor es ligeramente salado y suave. Se puede apreciar en la corteza la trama dejada por la tela con la que se ha elaborado. Compra queso servilleta de cabra y degústalo tanto fresco como curado y en ambos casos te sorprenderá por su sabor suave y agradable al paladar. El queso servilleta de cabra por su textura y sabor suave es bueno para toda la familia, desde los mas pequeños a los mas mayores. INGREDIENTES: Leche pasteurizada de Cabra, fermentos lácticos, cuajo, endurecedor (cloruro cálcico), conservador (lisozima, derivado del huevo) y sal.

Características del producto:

Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1734Kj/419Kcal
Grasas 37 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 1,6 g
De los cuales azucares 0,6 g
Proteínas 21 g
Sal 1,3 g
 
Weight000000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Condition

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare