Queso Pecorino Trufado

11,78 57,89 

Queso Gouda a la Lavanda

6,04 29,90 

Queso Monte Enebro

Referencia: 441

5,27 26,30 

Sin Existencia
  •   Origen: España (Castilla-León)
  •    Leche: Cabra (Cruda)
  •   Maduración: 20 días
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 441

Descripción

  •         Origen: España (Castilla-León)
  •         Leche: Cabra (Cruda)
  •         Maduración: 20 días

El Monte Enebro es un queso de pasta blanda con la corteza enmohecida, elaborado con leche cruda de cabra.

Se distingue por su inusitada cremosidad, por el sabor puro y delicado a leche de cabra, así como por una sutil acidez.

La blancura inmaculada de la pasta contrasta con la corteza recubierta

de moho azul, el denominado penicillium roqueforti, propio del interior de los quesos azules.

Su formato es tubular, alargado y cilíndrico.

 

Notas de cata:

Olor: a setas, leve vestigio de acidez por el tipo de coagulación de que se trata, se asemeja al yogur. Algo picante en nariz, por vía retronasal se aprecian toques herbáceos (hierba fresca y heno) y de frutos (avellana cruda).

Textura: Muy cremoso, adherente y fundente al paladar.

Se desmenuza fácilmente y es poco elástico.

Sabor: Ligeramente ácido y poco salado.

Tiene un paso largo en boca, suave al principio, que se va intensificando para acabar con un retrogusto exquisito.

La evolución del queso continúa de 30 a 40 días después de su maduración en cámaras y adquiere aromas y sabores más intensos y complejos (conservado en frigorífico y con alta humedad). El sabor se va potenciando con el tiempo.

Información adicional

Peso N/D
Condition

Peso

, ,

Quick Comparison

SettingsQueso Monte Enebro removeQueso Appenzeller removeTorta del Casar removeQueso Idiazabal removeQueso con Romero por dentro removeQueso Rojo-Capra remove
NameQueso Monte Enebro removeQueso Appenzeller removeTorta del Casar removeQueso Idiazabal removeQueso con Romero por dentro removeQueso Rojo-Capra remove
ImageMarcadorAppenzellerTorta del CasarQueso IdiazabalQueso Rojo-Capra
SKU441247340392316420
Rating
Price5,27 26,30 6,51 32,00 9,97 6,21 30,54 4,69 23,06 7,02 
Stock
Sin Existencia
Con Existencia
Sin Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Sin Existencia
AvailabilitySin ExistenciaCon ExistenciaSin ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaSin Existencia
Add to cart

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Leer más

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Leer más

Description
  •   Origen: España (Castilla-León)
  •    Leche: Cabra (Cruda)
  •   Maduración: 20 días
  • Origen:  Suiza
  • Leche:   Vaca (cruda)
  • Maduración:  Mínimo 3 meses
Torta del Casar extremeña D.O.  elabora con leche cruda de oveja.                                                      Abrir la capa dura de arriba a modo de tapadera, de tal forma que cuando se haya terminado de consumir pueda taparse para que no se reseque.
  • Origen: España (Extremadura)
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 2 meses
  • Peso: 400 g
  • Origen: España (País Vasco y Navarra)
  • Leche:  Oveja (Cruda)
  • Maduración:  2 - 4 meses
Ya puedes disfrutar de un queso de oveja de leche cruda con romero por dentro.                              Te va a sorprender!!
  • Origen:  España (Castilla – La Mancha)
  • Leche:   Oveja (cruda)
  • Maduración:   4-5 meses
  • Origen: España (Castilla-León)
  • Leche: Cabra
  • Maduración: 20 días
Content
  •         Origen: España (Castilla-León)
  •         Leche: Cabra (Cruda)
  •         Maduración: 20 días
El Monte Enebro es un queso de pasta blanda con la corteza enmohecida, elaborado con leche cruda de cabra. Se distingue por su inusitada cremosidad, por el sabor puro y delicado a leche de cabra, así como por una sutil acidez. La blancura inmaculada de la pasta contrasta con la corteza recubierta de moho azul, el denominado penicillium roqueforti, propio del interior de los quesos azules. Su formato es tubular, alargado y cilíndrico.   Notas de cata: Olor: a setas, leve vestigio de acidez por el tipo de coagulación de que se trata, se asemeja al yogur. Algo picante en nariz, por vía retronasal se aprecian toques herbáceos (hierba fresca y heno) y de frutos (avellana cruda). Textura: Muy cremoso, adherente y fundente al paladar. Se desmenuza fácilmente y es poco elástico. Sabor: Ligeramente ácido y poco salado. Tiene un paso largo en boca, suave al principio, que se va intensificando para acabar con un retrogusto exquisito. La evolución del queso continúa de 30 a 40 días después de su maduración en cámaras y adquiere aromas y sabores más intensos y complejos (conservado en frigorífico y con alta humedad). El sabor se va potenciando con el tiempo.
  • Origen:  Suiza
  • Leche:   Vaca (cruda)
  • Maduración:  Mínimo 3 meses
  • Tipo:  Pasta dura
  • Maridaje:   Cerveza, sidra, vino tinto crianza.

El Appenzeller o Appenzel es un queso suizo hecho a base de leche cruda de vaca, con un sabor fuerte, refinado y característico por la salmuera. Se trata de un queso de pasta dura, que deja un regusto picante en el paladar tras su ingesta. Similar a Le Gruyère DOP, pero con un sabor más fuerte y complejo.

Aroma: es muy aromático, muy intenso, llega a impregnar con su aroma el ambiente.

Vista: cilíndrico, de color amarillento-naranja.

Tacto: semiduro, compacto, untuoso y denso. Pasta blanda, fácil de cortar, tiene pocos ojos.

Marida muy bien con cerveza, sidra o un vino tinto con poca crianza.

Los quesos Appenzeller son ideales para la elaboración de tablas, pero también de platos de queso fundido tipo fondue, raclette o rallado y gratinado sobre carnes y platos de pasta.

El tiempo de maduración es como mínimo de tres meses, durante este tiempo la corteza es untada regularmente con una salmuera de hierbas, Kräutersulz o sulz es el nombre de esta original mezcla líquida de vino, levadura, sal y especias que se obtiene mediante la destilación y maceración de más de 25 hierbas, raíces, hojas, flores, granos y cortezas. La cantidad de hierbas de la receta se guarda en estricto secreto, solo dos personas en el mundo lo conocen. Las ruedas de Appenzeller pesan entre 6,2 y 8 kilogramos y tienen un diámetro de 30 a 33 cm.

El nombre de Appenzeller se debe a la región donde se elabora desde la edad media: el Appenzellerland. El queso fue mencionado por primera vez en un escrito hace unos 700 años.

Hoy el queso es comercializado por la AppenzellerKäse SARL bajo el nombre de AppenzellerSwitzerland, producido principalmente en los cantones de Appenzell Rodas Interiores, Appenzell Rodas Exteriores y en algunas localidades de los cantones San Galo y Turgovia. La producción total por año es de unas 10.000 toneladas, de las cuales la mayoría son destinadas a la exportación.

Variedades:

                - Appenzeller Switzerland Classic, es el tipo estándar protegido del queso. Tiene una etiqueta dorada con la marca roja tirante sobre el azul. Esta variante tiene una maduración de al menos tres meses.

                - Appenzeller Switzerland Surchoix, destacado por ser muy sazonado. El Surchoix contiene al menos 48% de materia grasa. Tiene una etiqueta dorada. Maduración entre 4 y 6 meses. Participa con el 48% del negocio de queso tipo Appenzeller.

                - Appenzeller Switzerland extra, madurado durante seis meses, es el tipo más tarde se ha comenzado a exportar. Su etiqueta es negra.

                - Appenzeller Switzerland biológico, igualmente protegido, es una variante hecha con lecha biológica.

                - Appenzeller ¼ de materia grasa, levemente sazonado y con el gusto suave. Tiene 30% menos de calorías. Se distingue por una etiqueta plateada-verde. Madurado entre 3 y 5 meses.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1751Kj/422Kcal
Grasas 34 g
De las cuales Saturadas 21 g
Hidratos de Carbono 1,0 g
De los cuales azucares 0 g
Proteínas 28 g
Sal 1,5 g
   
  • Origen: España (Extremadura)
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: Mínimo 2 meses
  • Materia Grasa: 50%
  • Maridaje: Un buen vino o Cava
 

La Torta del Casar extremeña se elabora con leche cruda de oveja de las razas entrefina o merina y la zona geográfica donde se elabora engloba 36 términos municipales dentro de las comarcas cacereñas de los Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez, ocupando así 400.000 hectáreas.

La materia grasa sobre extracto seco es de un mínimo del 50 %.

En cuanto a las características organolépticas, ha de señalarse que tiene una corteza semidura, con color entre amarillo y ocre. La pasta va de blanda a untable, de color blanco a amarillento, de corte cerrado, pero blando y untuoso, pudiendo presentar pequeños ojos repartidos en el corte. Desprende un olor intenso. En cuanto a su sabor, es intenso, con un suave amargor motivado por el uso del cuajo vegetal.

Para abrir la Torta del Casar se recomienda cortar la capa dura de arriba a modo de tapadera, de tal forma que cuando se haya terminado de consumir pueda taparse para que no se reseque.

También se puede elaborar una Torta de Carne con los restos del queso ya terminado. Introduciendo carne picada frita y cebolla frita en el interior. Una vez hecho esto, se introduce en el horno a 200 ºC entre 10 y 15 min.

  Información Nutricional por 100 g:
  • Valor Energético. . . . . . . . . . . . . . . 1151Kj/370Kcal
  • Grasas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 g
  • De las cuales Saturadas . . . . . . . . . .20 g
  • Hidratos de Carbono . . . . . . . . . . . .0,34 g
  • De los cuales azucares . . . . . . . . . . .0,34 g
  • Proteínas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 g
  • Sal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1,63 g
  • Origen: España (País Vasco y Navarra)
  • Leche:  Oveja (Cruda)
  • Maduración:  2 - 4 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo, fermentos Lácticos, conservador: lisozima de clara de Huevo y sal.
  • D.O:  1993 y 1996 UE
  • Maridaje:          Rioja blanco o tinto y Navarra tintos
  El queso IDIAZABAL está  elaborado con leche cruda de ovejas latxas y carranzanas, siguiendo los procedimientos que desde antaño pastores de las sierras del País Vasco transmitieron de generación en generación. El sabor es intenso, «llena la boca», equilibrado, limpio y consistente con un marcado carácter «a leche madurada de oveja» y algo de sabor a cuajo natural siempre que haya madurado el tiempo suficiente. Tiene un tono picante y debe haber ausencia de amargor. Su salinidad es media. El tiene un olor intenso, penetrante y limpio. Debe haber una ausencia de olores extraños. Su textura es compacta con una elasticidad no muy pronunciada, bastante firme, donde se pueden encontrar granulosidades al masticarlo, sin llegar a ser grumoso.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1777Kj/429Kcal
Grasas 36 g
De las cuales Saturadas 25 g
Hidratos de Carbono 0,2 g
De los cuales azucares 0,2 g
Proteínas 25 g
Sal 1,7 g
     
  • Origen:  España (Castilla – La Mancha)
  • Leche:   Oveja (cruda)
  • Maduración:   4-5 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo animal fermentos lácticos, romero (0,1%), lisozima de huevo (E-1105) y sal.
  El BUENALBA con romero es un queso manchego de leche cruda de oveja; de pasta prensada, firme y con ojos desigualmente repartidos; color Blanco marfil con partículas verdosas de romero; olor suave y láctico, claramente a romero (a campo); sabor con matices lácticos con predominio del sabor a romero. Posgusto persistente y agradable a queso de oveja de leche cruda.   Con BUENALBA, se ofrecen quesos con la calidad de una materia prima seleccionada y el respeto por la tradición artesana con una curación esmerada, pero en los que se cambia la tradición de una denominación de origen, Queso Manchego, por la innovación. Se buscan quesos que aporten sabores, olores y por qué no, colores novedosos y bien maridados para su mesa.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1837Kj/439Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 24 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 24 g
Sal 1,7 g
   
  • Origen: España (Castilla-León)
  • Leche: Cabra
  • Maduración: 20 días

Queso elaborado con leche cruda de cabra, coagulación láctica, corteza comestible y cubierta de moho blanco sobre un fino espolvoreo de Pimentón de la Vera.

               En boca predominan las notas lácteas de la leche de cabra, hongos y frutos secos, el pimentón aporta matices a tostado muy peculiares y mantiene un buen  equilibrio entre sal y acidez.

               Este queso en su estado más joven es suave y conforme madura se vuelve más fuerte y de un picante sutil, aportado por su corteza de mohos y pimentón, que desaparece a los pocos minutos.

             Su sabor y textura varían ligeramente dependiendo de la época del año pues al pastar en el campo las cabras aportan a la leche los matices de lo que comen en cada estación.

            Se recomienda consumir a temperatura ambiente y en porciones muy pequeñas para apreciar todo su sabor en el paladar.

Weight000000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso N/D
Condition

Peso

, ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Condition

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Condition

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare