Queso Marymontaña
7,02 €
- Origen: España (Castilla-León)
- Leche: Cabra
- Maduración: 20 días
Descripción
- Origen: España (Castilla-León)
- Leche: Cabra
- Maduración: 20 días
Queso elaborado con leche cruda de cabra, coagulación láctica, corteza comestible y cubierta de moho blanco que aporta un sabor a hongos y frutos secos.
Pasta cerrada, firme y mantecosa, textura algo calcárea y de color blanco los primeros estadios de la maduración, después madura de fuera hacia adentro y se va volviendo cremoso. En boca su sabor es largo, predominan las notas lácteas de la leche de cabra, la sal y la acidez están perfectamente equilibradas. Se aprecian perfectamente los trocitos de algas que transmiten unas suaves notas salinas a mar y a crustáceos. Estas algas son ecológicas proceden de Galicia y se crían en las frías aguas del Atlántico.
Este queso en su estado más joven es suave y conforme madura se vuelve más fuerte, con notas ligeras a roquefort, de pasta más mantecosa aun y un picante atrevido que hace las delicias de todo buen quesero.
Su sabor y textura varían ligeramente dependiendo de la época del año pues al pastar en el campo las cabras aportan a la leche los matices de lo que comen en cada estación.
Se recomienda consumir a temperatura ambiente y en porciones muy pequeñas para apreciar todo su sabor en el paladar.
Información adicional
Condition |
---|
Quick Comparison
Settings | Queso Marymontaña remove | Queso Tetilla remove | Queso con Pimentón de La Vera remove | Queso Flor de Esgueva remove | Queso Gouda Añejo remove | Queso Idiazabal remove | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Queso Marymontaña remove | Queso Tetilla remove | Queso con Pimentón de La Vera remove | Queso Flor de Esgueva remove | Queso Gouda Añejo remove | Queso Idiazabal remove | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SKU | 421 | 222 | 327 | 336 | 263 | 392 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rating | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Price | 7,02 € | 4,88 € – 9,14 € | 4,69 € – 23,06 € | 5,28 € – 25,92 € | 3,72 € – 18,25 € | 6,21 € – 30,54 € | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Stock |
Sin Existencia
|
Con Existencia
|
Con Existencia
|
Con Existencia
|
Con Existencia
|
Con Existencia
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Availability | Sin Existencia | Con Existencia | Con Existencia | Con Existencia | Con Existencia | Con Existencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Add to cart | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Description |
|
| Queso con Pimentón de leche cruda de oveja va a deleitar a los paladares mas exigentes, su color va a dar a tus tablas un atractivo especial.
| Con maduración durante unos ocho meses. Disfrútalo en tus tablas de quesos solo o acompañado.
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Content |
Queso elaborado con leche cruda de cabra, coagulación láctica, corteza comestible y cubierta de moho blanco que aporta un sabor a hongos y frutos secos. Pasta cerrada, firme y mantecosa, textura algo calcárea y de color blanco los primeros estadios de la maduración, después madura de fuera hacia adentro y se va volviendo cremoso. En boca su sabor es largo, predominan las notas lácteas de la leche de cabra, la sal y la acidez están perfectamente equilibradas. Se aprecian perfectamente los trocitos de algas que transmiten unas suaves notas salinas a mar y a crustáceos. Estas algas son ecológicas proceden de Galicia y se crían en las frías aguas del Atlántico. Este queso en su estado más joven es suave y conforme madura se vuelve más fuerte, con notas ligeras a roquefort, de pasta más mantecosa aun y un picante atrevido que hace las delicias de todo buen quesero. Su sabor y textura varían ligeramente dependiendo de la época del año pues al pastar en el campo las cabras aportan a la leche los matices de lo que comen en cada estación. Se recomienda consumir a temperatura ambiente y en porciones muy pequeñas para apreciar todo su sabor en el paladar. |
El queso tetilla es uno de los quesos más representativos de la gastronomía de Galicia (España), está elaborado fundamentalmente con leche pasteurizada de vaca de las razas gallegas(Frisona, Pardo Alpina y Rubia Gallega). Su forma cónica es la que le da nombre porque recuerda a una mama o «tetilla»; esta forma le viene dada por los embudos en los que se deja cuajar la leche al inicio de su elaboración, característica que comparte con otras especialidades queseras gallegas, como el queso de San Simón. La corteza es fina, de color amarillo, sin mohos. La pasta es blanda, cremosa, uniforme, con pocos ojos y de color blanco amarfilado. El sabor es suave, lácteo, mantecoso, ligeramente acidulado y con un toque de sal, en su conjunto, recuerda a la leche de donde procede. Ya en el siglo I d. C. Plinio habla de unos sabrosos quesos de la Gallaecia a los que él llama "mamulaslactem" (mamillas de leche). Sin embargo, hay teorías que aseguran que este queso procede de un convento de monjas del siglo XI, aunque lo que sí está claro, es que Galicia siempre ha sido tierra ganadera y que los pastores de vaca Rubia Gallega disponían de leche suficiente para la elaboración de queso. La tetilla, era típica de la parte este de La Coruña, que limitaba con Lugo, en los pueblos de Curtis, Arzúa y Melide. Con la festa do queixo, este tipo de queso, al igual que otros tipos de Galicia, han ido cobrando fuerza y protagonismo. La historia de este queso coincide con la del Ulloa. Información Nutricional por 100 g:
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Weight | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Additional information |
|
|
|
|
|
|