Queso Ojos del Guadiana
- Origen: España
- Leche: Oveja (Cruda)
- Maduración: Mínimo 12 meses
Descripción
- Origen: España
- Leche: Oveja (Cruda)
- Maduración: Mínimo 12 meses
- D.O.P.
Queso manchego artesano elaborado con leche cruda de oveja manchega, madurado lentamente durante más de doce meses otorgándole un aroma agradable e intenso con larga presencia en boca.
Su pasta es firme, compacta y con buena densidad. El color interior es amarillo marfil y el de la corteza es dorado cobrizo. La corteza es natural y tratada con capas de aceite de oliva virgen extra. Sabor intenso y con un retrogusto persistente.
Este queso ha deslumbrado a los consumidores más exigentes del queso manchego y a los gastrónomos y restauradores más prestigiosos.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Condition | |
Peso | 160 g – 200 g, 1Kg aproxim., 500 g. aproxim., Cuña 160-200 g |
Quick Comparison
Settings | Queso Ojos del Guadiana remove | Queso Tetilla remove | Queso Gouda Añejo remove | Queso Rojo Gouda remove | Queso Brie remove | Queso Azul Bergader remove | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Queso Ojos del Guadiana remove | Queso Tetilla remove | Queso Gouda Añejo remove | Queso Rojo Gouda remove | Queso Brie remove | Queso Azul Bergader remove | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SKU | 372 | 222 | 263 | 268 | 221 | 202 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rating | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Price | 4,88 € – 9,14 € | 3,72 € – 18,25 € | 4,96 € – 24,35 € | 3,89 € – 19,11 € | 4,00 € – 19,64 € | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Stock |
Sin Existencia
|
Con Existencia
|
Con Existencia
|
Con Existencia
|
Con Existencia
|
Con Existencia
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Availability | Sin Existencia | Con Existencia | Con Existencia | Con Existencia | Con Existencia | Con Existencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Add to cart | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Description |
|
|
| Es un queso que no te dejara indiferente ni en la cocina ni en las tablas!! Pruébalo!!
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Content |
Queso manchego artesano elaborado con leche cruda de oveja manchega, madurado lentamente durante más de doce meses otorgándole un aroma agradable e intenso con larga presencia en boca. Su pasta es firme, compacta y con buena densidad. El color interior es amarillo marfil y el de la corteza es dorado cobrizo. La corteza es natural y tratada con capas de aceite de oliva virgen extra. Sabor intenso y con un retrogusto persistente. Este queso ha deslumbrado a los consumidores más exigentes del queso manchego y a los gastrónomos y restauradores más prestigiosos. |
El queso tetilla es uno de los quesos más representativos de la gastronomía de Galicia (España), está elaborado fundamentalmente con leche pasteurizada de vaca de las razas gallegas(Frisona, Pardo Alpina y Rubia Gallega). Su forma cónica es la que le da nombre porque recuerda a una mama o «tetilla»; esta forma le viene dada por los embudos en los que se deja cuajar la leche al inicio de su elaboración, característica que comparte con otras especialidades queseras gallegas, como el queso de San Simón. La corteza es fina, de color amarillo, sin mohos. La pasta es blanda, cremosa, uniforme, con pocos ojos y de color blanco amarfilado. El sabor es suave, lácteo, mantecoso, ligeramente acidulado y con un toque de sal, en su conjunto, recuerda a la leche de donde procede. Ya en el siglo I d. C. Plinio habla de unos sabrosos quesos de la Gallaecia a los que él llama "mamulaslactem" (mamillas de leche). Sin embargo, hay teorías que aseguran que este queso procede de un convento de monjas del siglo XI, aunque lo que sí está claro, es que Galicia siempre ha sido tierra ganadera y que los pastores de vaca Rubia Gallega disponían de leche suficiente para la elaboración de queso. La tetilla, era típica de la parte este de La Coruña, que limitaba con Lugo, en los pueblos de Curtis, Arzúa y Melide. Con la festa do queixo, este tipo de queso, al igual que otros tipos de Galicia, han ido cobrando fuerza y protagonismo. La historia de este queso coincide con la del Ulloa. Información Nutricional por 100 g:
|
|
|
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Weight | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Additional information |
|
|
|
|
|
|