Description |
- Origen: Castilla-La Mancha
- Leche: Oveja pasteurizada
- Maduración: 5-6 Meses
- Ingredientes: Leche pasteurizada de Oveja, sal, cloruro cálcico, 3% crema de boletus, fermentos lácticos y cuajo.
|
- Origen: Alemania
- Leche: Vaca
- Maduración: 2 - 4 semanas
| Es un queso que no te dejara indiferente ni en la cocina ni en las tablas!! Pruébalo!!
- Origen: Holanda (Región septentrional y Utrech)
- Leche: Vaca
- Maduración: Entre 1 mes y 2 años
| Queso Gouda al Pesto Verde, te sorprenderá su sabor a albahaca, ajo.. Te dará un sabor fresco y especiado a tu pasta , hamburguesas.. Te cautivara su sabor.
- Orígen: Holanda, región septentrional y Utrech
- Leche: Vaca (pasterizada)
- Maduración: Entre 1 mes y 2 años
| El gorgonzola es un queso italiano, de pasta cremosa con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca. Especial en la cocina!!
- Origen: Italia (Lombardía)
- Leche: Vaca (pasteurizada)
- Maduración: 3 - 6 meses
| El Queso Fol Epi es un queso al estilo Emmental francés. Lleva grabada una bonita imagen de tallos de trigo. Un queso para toda la familia. Te encantara!!
- Origen: Francia (Países del Loria)
- Leche: Vaca (pasteurizada)
- Maduración: 3 meses
|
Content |
- Origen: Castilla-La Mancha
- Leche: Oveja pasteurizada
- Maduración: 5-6 Meses
- Ingredientes: Leche pasteurizada de Oveja, sal, cloruro cálcico, 3% crema de boletus, fermentos lácticos, lisozima(derivado del huevo) y cuajo.
- Maridaje: Vino blanco, sidra, sake o cerveza rubia o de trigo.
El queso de oveja con Boletus tiene un sabor suave pero contundente, la calidad de este hongo mezclado con los matices que proporciona el queso curado hacen las delicias de todos aquellos que quieren disfrutar de un sabor inconfundible y agradable.
La apariencia del queso de oveja con Boletus y su olor te invita a probar y disfrutar de un queso nuevo y diferente.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1850Kj/446Kcal |
Grasas |
38 g |
De las cuales Saturadas |
27 g |
Hidratos de Carbono |
2,9 g |
De los cuales azucares |
2,2 g |
Proteínas |
24 g |
Sal |
2 g |
|
- Origen: Alemania
- Leche: Vaca
- Maduración: 2 - 4 semanas
- Maridaje: Vinos dulces, tipo moscatel o Pedro Ximénez
Este es uno de los quesos más famosos de Alemania ya que junto al Edelpilzkäse viene a suponer la única oferta de quesos azules de este país.
Contrariamente a lo que podemos pensar en función de la invasión de quesos azules que nos llegan de Europa, este tipo de producto gusta más en las áreas mediterráneas, sobre todo en Francia con sus bleus d’Auvergne, Fourme d’Ambert y el rey, Roquefort; Italia con su Gorgonzola, y claro está, España, con la gran variedad que se elabora en torno a los Picos de Europa.
Este es un queso crudo, elaborado con leche de vaca, muy cremoso, y que de no ser por el desarrollo de mohos en su interior que le aportan ese peculiar sabor del penicillium, bien podría considerarse como un queso graso casi fresco. Es muy agradable en boca, ya que no pica tanto como los quesos azules a que solemos estar acostumbrados.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1371Kj/331Kcal |
Grasas |
28 g |
De las cuales Saturadas |
18 g |
Hidratos de Carbono |
0,1 g |
De los cuales azucares |
0,1 g |
Proteínas |
19 g |
Sal |
3,5 g |
|
- Origen: Holanda (Región septentrional y Utrech)
- Leche: Vaca
- Maduración: Entre 1 mes y 2 años
- Tipo: Pasta semidura, cocido, prensado, corteza natural
- D.O: 1996 UE
- Maridaje: Syrah, Shiraz, Gevrey Chambertin, Riesling o Champagne
Gouda Pesto Rosso está lleno de deliciosos tomates rojos y frescas hierbas italianas.
Debido a su brillante color rojo y su excelente sabor Gouda Pesto Rosso deleita todos tus sentidos. Esta es una combinación perfecta en un plato de quesos. |
- Orígen: Holanda, región septentrional y Utrech
- Leche: Vaca (pasterizada)
- Maduración: Entre 1 mes y 2 años
- Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, cuajo microbiano, basilico, ajo, ortiga, fermentos lácticos y sal.
- Tipo: Pasta semidura, cocido, prensado, corteza natural
- D.O: 1996 UE
- Maridaje: Syrah, Shiraz, Gevrey Chambertin, Riesling o Champagne
El Gouda al Pesto Verde se elabora a partir de leche de vaca pasteurizada.
Este popular queso se mezcla en su proceso de elaboración con albahaca y ajo para darle un fuerte aspecto y sabor italiano, lo que le otorga el vistoso color verde y distingue su sabor fresco y especiado.
Su sabor cremoso es altamente elogiado en todo el mundo.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1534Kj/369Kcal |
Grasas |
30 g |
De las cuales Saturadas |
20 g |
Hidratos de Carbono |
0 g |
De los cuales azucares |
0 g |
Proteínas |
23 g |
Sal |
1,9 g |
|
- Origen: Italia (Lombardía)
- Leche: Vaca (pasteurizada)
- Maduración: 3 - 6 meses
- Ingredientes: Leche pasteurizada de Vaca, cuajo y sal.
- Maridaje: Barolo, Reciota della Valpolicella, Sauternes o Bordeaux
Queso Gorgonzola italiano de mesa, de pasta cremosa y untuosa de color blanco o amarillo claro, con abundantes vetas de color azul verdoso, hecho con leche entera pasteurizada de vaca que se presenta en dos variedades: dulce y picante. Su textura es bastante cremosa, más húmeda que la del Stilton y más mantecosa que la del Roquefort. De sabor sazonado y especiado, con un toque a madera enmohecida y setas, su mordacidad ataca suavemente a la lengua. Su aroma es quizás más fuerte que su sabor, y la corteza lavada emana un olor casi alcohólico.
El queso Gorgonzola era conocido ya desde la Edad Media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad.
El nombre proviene de la comuna de Gorgonzola, una pequeña ciudad cerca de Milán (Italia), lugar donde el queso fue documentado por primera vez en el año 879. Sin embargo, en la actualidad existe una disputa por la localización geográfica en otras ciudades y comarcas dentro de Italia. En el año 1996 se aprueba desde la Comisión europea que aparezca en la lista de productos DOP con Reg. CEE n° 1107/96. En la ley aparecen enumerados la forma, el peso de aproximadamente 12 kg, la envuelta de papel de aluminio todo ello forma parte de la Denominación de Origen Protegida con el nombre de "Gorgonzola".
El Gorgonzola se emplea frecuentemente como ingrediente para saborizar diversos platos de la cocina italiana. Puede servirse con pan blanco italiano, aceitunas negras y hojas de endivia o desmenuzado sobre ensaladas mixtas, con nueces. Este queso constituye en excelente plato por si solo, acompañado de "crackers". En Milán, se utiliza como relleno en peras o para preparar salsas para pasta aromatizada con salvia y ajo. Es ideal en sopas, patatas asadas, salsas para verduras y rellenos. Mezclado con espinacas es un relleno excelente para crepés. Se emplea también como postre, tras una comida, junto con diversas frutas como peras.
En su elaboración se emplea el hongo “Penicillium roqueforti” sobre la leche de vaca para su fermentación, en el proceso antiguo se añadían las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus y sobre las esporas del moho el Penicillium glaucum. El proceso de curado del suero de leche se hace a baja temperatura, durante el cuajado se introducen barras para que en las cavidades de las perforaciones proliferen los mohos, dando así ese color marmolino de vetas azules. El producto final se cura durante un periodo de tres a cuatro meses, la duración del proceso dependerá de la consistencia final que se le quiera dar a la pasta, más tiempo, más dura y consistente, menos tiempo más blanda.
El Gorgonzola se produce en las provincias de Bérgamo, Brescia, Biella, Como, Cremona, Cuneo, Lecco, Lodi, Milán, Novara, Pavía, Varese, Verbania, Vercelli y en algunas comunas de la provincia de Alessandria (como puede ser Casale Monferrato). Todas ellas poseen la denominación de origen italiana y la europea.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1346Kj/325Kcal |
Grasas |
27 g |
De las cuales Saturadas |
19 g |
Hidratos de Carbono |
0,9 g |
De los cuales azucares |
<0,1 g |
Proteínas |
19 g |
Sal |
1,8 g |
|
- Origen: Francia (Países del Loria)
- Leche: Vaca (pasteurizada)
- Maduración: 3 meses
- Ingredientes: Leche pasteurizada de vaca, fermentos lácteos, cuajo y sal.
- Tipo: Pasta semiblanda, corteza con harina
- Maridaje: Cabernet Sauvignon, Fume Blanc o un Malbec
Queso Fol Epi es un queso al estilo Emmental que se produce en el Valle del Loira, en Francia. Hecho al típico estilo francés, con leche pasteurizada de vaca. Lleva una bonita imagen de tallos de trigo, grabada en la superficie del queso. El trigo es un recordatorio de la harina de arroz tostada que recubre la superficie de este queso de pasta blanda, e incluso su nombre se traduce a "trigo silvestre". Suave y elástico en el interior, con ojos dispersos, este queso madura en sólo 3 meses.
La pasta es suave, de color amarillo y sabor dulzón con reminiscencias a frutas secas, sobre todo a sabor de la avellana tostada, por la harina de trigo en la corteza.
Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético |
1498Kj/361Kcal |
Grasas |
29 g |
De las cuales Saturadas |
20 g |
Hidratos de Carbono |
0,5 g |
De los cuales azucares |
0,5 g |
Proteínas |
25 g |
Sal |
1,6 g |
|