Queso Pecorino Trufado

11,78 57,89 

Queso Gouda a la Lavanda

6,04 29,90 

Queso Monte Enebro

Referencia: 441

5,27 26,30 

Sin Existencia
  •   Origen: España (Castilla-León)
  •    Leche: Cabra (Cruda)
  •   Maduración: 20 días
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Add to Wishlist
Referencia: 441

Descripción

  •         Origen: España (Castilla-León)
  •         Leche: Cabra (Cruda)
  •         Maduración: 20 días

El Monte Enebro es un queso de pasta blanda con la corteza enmohecida, elaborado con leche cruda de cabra.

Se distingue por su inusitada cremosidad, por el sabor puro y delicado a leche de cabra, así como por una sutil acidez.

La blancura inmaculada de la pasta contrasta con la corteza recubierta

de moho azul, el denominado penicillium roqueforti, propio del interior de los quesos azules.

Su formato es tubular, alargado y cilíndrico.

 

Notas de cata:

Olor: a setas, leve vestigio de acidez por el tipo de coagulación de que se trata, se asemeja al yogur. Algo picante en nariz, por vía retronasal se aprecian toques herbáceos (hierba fresca y heno) y de frutos (avellana cruda).

Textura: Muy cremoso, adherente y fundente al paladar.

Se desmenuza fácilmente y es poco elástico.

Sabor: Ligeramente ácido y poco salado.

Tiene un paso largo en boca, suave al principio, que se va intensificando para acabar con un retrogusto exquisito.

La evolución del queso continúa de 30 a 40 días después de su maduración en cámaras y adquiere aromas y sabores más intensos y complejos (conservado en frigorífico y con alta humedad). El sabor se va potenciando con el tiempo.

Información adicional

Peso N/D
Condition

Peso

, ,

Quick Comparison

SettingsQueso Monte Enebro removeQueso Manchego Artesano Semicurado DOP removeQueso con Romero por dentro removeQueso con Pimentón de La Vera removeQueso Mini Torta con Pimentón removeVetton a la Ceniza remove
NameQueso Monte Enebro removeQueso Manchego Artesano Semicurado DOP removeQueso con Romero por dentro removeQueso con Pimentón de La Vera removeQueso Mini Torta con Pimentón removeVetton a la Ceniza remove
ImageMarcadorQueso al PimentónQueso Mini Torta con PimentónVetton a la Ceniza
SKU441375316327398419
Rating
Price5,27 26,30 5,98 29,38 4,69 23,06 4,69 23,06 16,20 7,02 
Stock
Sin Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Con Existencia
Sin Existencia
Sin Existencia
AvailabilitySin ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaCon ExistenciaSin ExistenciaSin Existencia
Add to cart

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Seleccionar opciones

Leer más

Leer más

Description
  •   Origen: España (Castilla-León)
  •    Leche: Cabra (Cruda)
  •   Maduración: 20 días
Queso Manchego Artesano Semicurado DOP, elaborado con leche cruda de oveja manchega de la propia ganadería, Con mucha personalidad !!
  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: 6-7 meses
Ya puedes disfrutar de un queso de oveja de leche cruda con romero por dentro.                              Te va a sorprender!!
  • Origen:  España (Castilla – La Mancha)
  • Leche:   Oveja (cruda)
  • Maduración:   4-5 meses
Queso con Pimentón de leche cruda de oveja va a deleitar a los paladares mas exigentes, su color va a dar a tus tablas un atractivo especial.
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: 2-4 meses
  •  Origen: España (Extremadura)
  •  Leche:  Oveja
  •  Maduración: Min 60 días
  • Origen: España (Castilla-León)
  • Leche: Cabra
  • Maduración: 20 días
Content
  •         Origen: España (Castilla-León)
  •         Leche: Cabra (Cruda)
  •         Maduración: 20 días
El Monte Enebro es un queso de pasta blanda con la corteza enmohecida, elaborado con leche cruda de cabra. Se distingue por su inusitada cremosidad, por el sabor puro y delicado a leche de cabra, así como por una sutil acidez. La blancura inmaculada de la pasta contrasta con la corteza recubierta de moho azul, el denominado penicillium roqueforti, propio del interior de los quesos azules. Su formato es tubular, alargado y cilíndrico.   Notas de cata: Olor: a setas, leve vestigio de acidez por el tipo de coagulación de que se trata, se asemeja al yogur. Algo picante en nariz, por vía retronasal se aprecian toques herbáceos (hierba fresca y heno) y de frutos (avellana cruda). Textura: Muy cremoso, adherente y fundente al paladar. Se desmenuza fácilmente y es poco elástico. Sabor: Ligeramente ácido y poco salado. Tiene un paso largo en boca, suave al principio, que se va intensificando para acabar con un retrogusto exquisito. La evolución del queso continúa de 30 a 40 días después de su maduración en cámaras y adquiere aromas y sabores más intensos y complejos (conservado en frigorífico y con alta humedad). El sabor se va potenciando con el tiempo.
  • Origen: España
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: 6-7 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja Manchega, cuajo, fermentos lácticos, lisozima de huevo y sal.
 

Queso manchego con denominación de origen protegida elaborado con leche cruda de oveja manchega de la propia ganadería, con pasta mantecosa y ligeros toques ácidos, con cierto sabor a nata y una textura muy agradable en boca.

  Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1854Kj/443Kcal
Grasas 37 g
De las cuales Saturadas 26 g
Hidratos de Carbono 1,6 g
De los cuales azucares 0,2 g
Proteínas 25 g
Sal 1,8 g
   
  • Origen:  España (Castilla – La Mancha)
  • Leche:   Oveja (cruda)
  • Maduración:   4-5 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de Oveja, cuajo animal fermentos lácticos, romero (0,1%), lisozima de huevo (E-1105) y sal.
  El BUENALBA con romero es un queso manchego de leche cruda de oveja; de pasta prensada, firme y con ojos desigualmente repartidos; color Blanco marfil con partículas verdosas de romero; olor suave y láctico, claramente a romero (a campo); sabor con matices lácticos con predominio del sabor a romero. Posgusto persistente y agradable a queso de oveja de leche cruda.   Con BUENALBA, se ofrecen quesos con la calidad de una materia prima seleccionada y el respeto por la tradición artesana con una curación esmerada, pero en los que se cambia la tradición de una denominación de origen, Queso Manchego, por la innovación. Se buscan quesos que aporten sabores, olores y por qué no, colores novedosos y bien maridados para su mesa.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1837Kj/439Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 24 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 24 g
Sal 1,7 g
   
  • Origen: España (Castilla-La Mancha)
  • Leche: Oveja (Cruda)
  • Maduración: 2-4 meses
  • Ingredientes: Leche cruda de oveja, sal, pimentón dulce, cuajo animal, lisozima (derivado del huevo) y fermentos lácticos.
  Queso con Pimentón , esta elaborado con leche cruda de oveja y pimentón de “La Vera”; de pasta prensada, firme y con ojos desigualmente repartidos; de color naranja (de pimentón); olor suave y láctico; sabor con matices lácticos acidificados, con recuerdos a pimentón dulce y corteza claramente definida, rugosa y untada con engrudo de pimentón dulce y película anti moho no comestible. El Pimentón está presente en la masa del queso y en el exterior, dando como resultado un queso lleno de sabor a pimentón ahumado. BUENALBA, ofrece quesos con la calidad de una materia prima seleccionada y el respeto por la tradición artesana con una curación esmerada, pero en los que se cambian la tradición de una denominación de origen, Queso Manchego, por la innovación. Buscan quesos que aporten sabores, olores y por qué no, colores novedosos y bien maridados para su mesa.   Información Nutricional por 100 g:
Valor Energético 1837Kj/439Kcal
Grasas 38 g
De las cuales Saturadas 24 g
Hidratos de Carbono 0,5 g
De los cuales azucares 0,1 g
Proteínas 24 g
Sal 1,7 g
   
  •  Origen: España (Extremadura)
  •  Leche:  Oveja
  •  Maduración: Min 60 días

Queso elaborado con leche cruda de oveja merina y cuajo vegetal natural procedente de la flor del cardo Cynara Cardunculus.

               La oveja merina es una raza autóctona de Extremadura que se caracteriza por una baja producción lechera pero de una excelente calidad.

               A la cuajada se le añaden tres tipos  de pimentón ahumado en rama: dulce, semidulce y picante.

               La maduración es artesanal en tablas de madera a una temperatura entre 4 y 5 grados y una humedad relativa entre el 92 y 96 % y durante un periodo de tiempo nunca inferior a los 60 días (por ser leche cruda).

               Para consumirlo la temperatura interior del queso debe estar entre 20 y 25 grados C. lo que se consigue sacándolo del frigorífico 3 o 4 horas antes.

               Para abrirlo, utilizar un cuchillo y cortar todo el contorno superior del queso. No tirar la tapa que se acaba de cortar pues nos servirá para volver a taparlo si no lo consumimos de una sola vez. En este caso es recomendable envolverlo con un film tranparente, nunca con papel aluminio, y guardarlo en el frigorífico.

            Este producto no tiene fecha de caducidad ya que con el paso del tiempo el queso madura  y esto no afecta a su composición microbiológica, siendo apto para el consumo siempre que se conserve en un sitio acondicionado. Para un óptimo consumo se indica una fecha de consumo preferente de 90 días desde salida de fábrica. Una vez abierto se recomienda consumirlo preferentemente antes de diez días.

               Reconocimientos: Medalla de Plata en el Salón Gourmet de Madrid 2019
  • Origen: España (Castilla-León)
  • Leche: Cabra
  • Maduración: 20 días

Queso elaborado con leche cruda de cabra, coagulación láctica, corteza comestible y cubierta de moho blanco sobre un fino espolvoreo de Ceniza Vegetal.

               Pasta cerrada, firme y mantecosa las dos primeras semanas de maduración, después al madurar de fuera hacia adentro, proteoliza y se va volviendo cremoso.

 En boca su sabor perdura y se prolonga, predominan las notas lácteas de la leche de cabra, frutos secos y aromas a setas, mantiene un buen equilibrio entre sal y acidez.

               Este queso en su estado más joven es suave y conforme madura se vuelve más fuerte y de un picante sutil, aportado por su corteza de mohos, con notas de queso azul sin serlo, que desaparece del paladar a los pocos minutos.

             Su sabor y textura varían ligeramente dependiendo de la época del año pues al pastar en el campo las cabras aportan a la leche los matices de lo que comen en cada estación.

            Se recomienda consumir a temperatura ambiente y en porciones muy pequeñas para apreciar todo su sabor en el paladar.

Weight000000
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Peso N/D
Condition

Peso

, ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Peso N/D
Condition

Peso

, , ,

Condition

Condition

Con el fin de ofrecerle una experiencia de compra personalizada, nuestro sitio utiliza cookies.
Política de privacidad.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare